Pastoral Educativa | Sagrada Familia de Urgell
5925
page-template-default,page,page-id-5925,ajax_updown,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,qode_grid_1200,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive,mob-menu-slideout-over

PASTORAL EDUCATIVA

Equipo
  1. Hna. Verónica Mejía (Córdoba) (Coordina)
  2. Ester Castro Urzaiz (Sabadell) 
  3. Paula Chumbita (Buenos Aires) 
  4. Cecilia Rodríguez Soria (Buenos Aires) 
  5. Miguel Salamanca Fernández (Palomeras) 
  6. Hna. Cristina Zapponi (Aldo Bonzi-Buenos Aires)
Objetivos

En nuestras escuelas

  • Crecer en clave de pastoral

◦     los valores del Evangelio nos atraviesan e iluminan todos los ámbitos, haciendo posible el anuncio del Kerygma: que Dios nos ama y abraza nuestra condición.

 

  • Crecer en clave de pastoral janeriana

◦     el amor maternal de Ana María nos inspira a abrir nuestras escuelas a todos sin distinción: que se conviertan en una casa para muchos, una madre para todos.

 

  • Crecer en clave de pastoral janeriana en salida

◦     la caridad hecha servicio nos compromete a escuchar y responder a las necesidades de las periferias existenciales y geográficas: las propias y las de quienes nos rodean.

Prioridades
  • Formar a las comunidades para que todos transformemos las escuelas en clave de pastoral janeriana en salida.
  • Acompañar a los mensajeros y líderes en las comunidades para impulsar esa misión.
  • Crecer en la cultura de la inclusión, asumiendo la diversidad como un don.
Acciones
  • Impregnar la práctica cotidiana de la mirada y el estilo janeriano acogedor, cálido, de familia:

 

  • Socializar el Proyecto de Pastoral General, ámbito de pastoral educativa, con todos los equipos directivos y de titularidad de nuestras obras.
  • Socializar los lineamientos propuestos con todos los equipos directivos y de titularidad de nuestras obras.
  • Elaborar recursos y materiales sobre el servicio de autoridad en las instituciones educativas del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, para ser abordados en todas las comunidades.

 

 

  • Definir instancias de formación en el carisma en cada región o comunidad:

 

  • Establecer encuentros de formación inicial y de actualización en nuestra identidad janeriana para el personal.
  • Sistematizar encuentros zonales de formación entre distintos equipos de trabajo.
  • Recoger las buenas prácticas pastorales de nuestros centros que nos ayudan a crecer en nuestra identidad evangélica y carismática.
  • Generar un canal de comunicación formal donde se compartan las buenas prácticas y los recursos desarrollados.

 

 

  • Elaborar un proyecto de inclusión educativa:

 

  • Reflexionar sobre los fundamentos de una escuela inclusiva a la luz del carisma propio.
  • Identificar fortalezas y barreras en cada comunidad
  • Recoger material ya elaborado para tal fin en las distintas regiones.
  • Redactar el proyecto de inclusión para las escuelas janer o janerianas.

 

 

  • Estudiar diferentes herramientas y estrategias educativas que posibiliten a nuestros alumnos tener la experiencia de una escuela en clave pastoral janeriana y en salida:

 

  • Profundizar en la pedagogía del Aprendizaje Servicio Solidario:
    • Socializar la pedagogía del Aprendizaje Servicio Solidario (Provincia de Latinoamérica, 2016).
    • Ofrecer capacitación sobre la pedagogía del Aprendizaje Servicio Solidario.
  • Extender experiencias de proyectos de aprendizaje servicio solidario
  • Presentar distintos abordajes metodológicos que fomentan la construcción de aulas inclusivas a partir del abordaje de la neurodiversidad.

Fundamentación y líneas de acción:

  • Trabajo cooperativo
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Aprendizaje basado en problemas
Lineamientos en clave pastoral janeriana

Con el deseo de responder a las LÍNEAS PASTORALES GENERALES que nos hemos propuesto, y a fin de que en nuestras comunidades educativas la pastoral sea el eje de todo y de todos, donde se viva y transmita el carisma de la Beata Ana María Janer, el Equipo de pastoral general ha elaborado estos lineamientos.

Los mismos intentan ser una ayuda sencilla que nos ponga en marcha o renueve nuestros esfuerzos cotidianos por hacer de la escuela un centro evangelizador janeriano.

Algunos de los lineamientos son más generales y otros más concretos. Si diariamente hacemos esfuerzos por implementarlos, creemos que nuestros centros educativos irán creciendo en su identidad carismática.

El servicio de autoridad en los centros SFU

Desde el Equipo de Pastoral general, ámbito pastoral educativa, les hacemos llegar un subsidio: “EL SERVICIO DE AUTORIDAD EN LOS CENTROS SFU”, con el deseo que nos ayude a todos a reflexionar y crecer en esta misión que se nos ha encomendado.

Para la elaboración de este material, el Equipo de Pastoral general ha solicitado la colaboración del Equipo de Gestión y Misión compartida de la región de Vall D’Ora, quienes respondieron generosamente a nuestro pedido.

En una institución educativa, tanto directivos, técnicos, docentes como otros miembros de la misma, ejercemos de diferentes maneras la autoridad. Con este subsidio queremos ofrecerles una herramienta que nos permita revisar nuestras prácticas en los distintos estamentos donde se ejerce la autoridad, y nos ayude a crecer en un estilo propio, característico de todos aquellos que conformamos la familia janeriana.

Este texto podrá ser trabajado por todos los miembros de la institución educativa en el tiempo y forma que ustedes consideren conveniente. Como deseamos que no sea simplemente un texto para leer, les proponemos unas consignas que pueden ayudar a la reflexión. Las mismas podrán adaptarlas a la realidad del grupo que aborde el tema. Sí creemos que es bueno respetar un tiempo para la reflexión personal y otro para compartir con el equipo correspondiente.

Les pedimos que nos hagan llegar “el perfil de autoridad janeriana” que hayan elaborado y las sugerencias para cada apartado al siguiente mail: mlrlaspiedras@gmail.com, antes de finales del mes de abril.

Con el deseo que todos estos recursos que vamos compartiendo con ustedes sean medios que nos ayuden a crecer en nuestra identidad janeriana, nos despedimos cordialmente e imploramos la bendición de la Sagrada Familia. Que ella guíe nuestros pasos en este servicio de autoridad.

Sagrada Familia de Urgell