Pastoral de niños y jóvenes | Sagrada Familia de Urgell
5966
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-5966,ajax_updown,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,qode_grid_1200,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive,mob-menu-slideout-over

Equipo
  • EQUIPO DE PASTORAL DE NIÑOS Y JÓVENES 
  1. Vanessa Duria Monge – Coordinadora ( E. Titularidad, Santa Coloma)
  2. Manuel Aguilar (Utrera)
  3. Celia Contreras Vedia (Viña del Mar) 
  4. Luciana García Carrillo ( Bello)
  5. Dora Lilia Carrillo Rodriguez (Bello)
  6. Rosi Morales ( L`Hospitalet)
  7. Iraís Reyes Rocha ( San Lorenzo)
Objetivos
  • Orientar todas las acciones pastorales para que lleven al encuentro personal con Cristo, que se traduzca en un proyecto de vida
  • Impulsar el espíritu misionero y el servicio de caridad con los más necesitados, como experiencias evangelizadoras.
  • Elaborar un itinerario de formación humana, cristiana y carismática para los animadores / monitores y grupos AMJ.
  • Revalorizar las clases de religión/catequesis como espacio de formación humana y religiosa.
  • Promover el acompañamiento y la escucha.
Prioridades
  • Asegurar la transmisión de la fe desde nuestro estilo carismático, en todos los ámbitos.
  • Formación en el carisma janeriano de los profesores de religión / catequistas.
  • Acompañamiento y formación de los animadores / monitores y de los grupos AMJ.
  • Formación para el acompañamiento y la escucha, facilitando espacios y tiempos para ello.
  • Participación en las actividades propuestas por la Iglesia local, diocesana y universal.
  • Formación y propuesta de acciones misioneras y solidarias.
Acciones

GRUPOS AMJ

 

  • Plan de formación para grupos AMJ o janerianos. Lineamientos comunes.
  • Propuesta de campamentos, acantonamientos, colonias… para los grupos de niños y jóvenes. Locales y/o regionales.
  • Proyecto de acompañamiento. Incluir esta dimensión de la escucha y el acompañamiento en el plan de formación de animadores.
  • Plan de formación de los animadores teniendo en cuenta estas tres dimensiones:
  • CARISMÁTICA: espiritualidad de la SF, AMJ, presencia janeriana en el mundo, líneas pastorales y prioridades de la congregación.
  • HUMANA: liderazgo, madurez humana, afectividad, vínculos, solidaridad.
  • CRISTIANA: oración, silencio, lectio divina, encuentro con Cristo, Sacramentos, misión. Dimensión eclesial.

Formación teórico-práctica, dinámica, metodologías…

  • Encuentros o tiempos fuertes de formación para los animadores – por regiones
  • Encuentro de jóvenes janerianos, animadores o miembros de los grupos AMJ, antes de la JMJ.
  • Participar con los jóvenes y animadores de grupos AMJ o janerianos, en la JMJ en Lisboa en 2022.
  • Armar una comisión para la organización de la participación en la JMJ.
  • Preparar encuentros de formación para los grupos con los temas propuestos: “Joven a ti te digo levántate.” Y “Levántate, te hago testigo de las cosas que has visto”.

 

FORMACIÓN RELIGIOSA-CATEQUESIS

 

  • Realizar propuestas innovadoras impregnadas del carisma janeriano, para implementar en el espacio curricular de religión o de catequesis, que nos permitan llegar a la realidad del joven y favorecer el encuentro con la persona de Jesús.
  • Crear un banco de recursos de formación religiosa para los profesores de religión, ordenado y debidamente clasificado.
  • Realizar jornadas de capacitación, antes del comienzo del ciclo lectivo, para la formación de profesores de religión / catequistas, de modo que conozcan y hagan vivo el carisma de la Madre Janer y se formen en el acompañamiento y la escucha.
Otras propuestas
  • Proponer mesas de trabajo con alumnos para que ellos sugieran formas de trabajar, temáticas que fueran de su interés… Se podría hacer a nivel de escuela y también con otros centros.
  • Contar con un espacio específico para la pastoral en el que los alumnos puedan acercarse.
  • No dejar de prestar atención a aquellos alumnos que parecieran no estar en sintonía.
  • Hacer jornadas, talleres janerianos antes del comienzo de clase para los alumnos nuevos de modo que conozcan el carisma de la Madre Janer.

 

Propuestas para trabajar en forma conjunta con pastoral educativa:

  • Proponer actividades de pastoral que impliquen la colaboración de todos los profesores del centro.
  • Favorecer que las personas que realizan el acompañamiento de los alumnos cuenten con los espacios y tiempos necesarios para ello.
  • Realizar un retiro con todo el personal de la institución antes de comenzar el año escolar.
  • Favorecer el trabajo interdisciplinar con los profesores de otras áreas.
Dimensión misionera
  • Aprovechar todos los recursos que se nos ofrecen desde el Equipo General de Nuevas presencias, pastoral social y misionera para trabajar el mes misionero en todos los ámbitos: niños, jóvenes, adultos…
  • Aprovechar en las obras la presencia de laicos y/o religiosas que hayan participado en alguna de las misiones de la congregación para que puedan compartir su testimonio con la comunidad educativa.
  • Realizar una misión juvenil en cada región en el período 2020-2021 que organizará cada equipo de pastoral regional.

 

Otras propuestas

  • Aprovechar las actividades que se realizan a nivel parroquial y/o diocesano.
  • Reciclar algunas actividades y espacios que ya se realizan en los centros, para que sean evangelizadoras (proyectos de aprendizaje servicio solidario y otros). Hemos de intentar que todas las actividades que se propongan desde la pastoral del centro tengan un carácter evangelizador misionero.
  • Involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa, de modo que se sientan parte de la misión, aunque no puedan participar directamente en la misma. (Por ej. colaborando con distintas actividades y recursos, preparando material, aportando ideas, etc.).
  • Organizar diferentes actividades misioneras:
    • Festival misionero: en el que pueden colaborar distintas áreas (música, educación física, teatro, castellano…) y al cual asistan las familias, pueden ser canciones o representaciones de fragmentos bíblicos que tengan un mensaje evangélico.
    • Orar por las misiones durante el mes de octubre, responsabilizando a un curso diferente cada día.
    • Clases abiertas misioneras, con participación de los padres.
    • Que los cursos superiores motiven el espíritu misionero en los más pequeños y a la inversa, ya sea a través de representaciones, pequeñas obras de teatro u otras expresiones artísticas.
    • Feria misionera: stands de actividades lúdicas que muestren el mundo misionero y stands con producciones elaboradas por los propios alumnos puestos a la venta para recaudar fondos para las misiones.
Nuevos materiales Pastoral de Niños y Jóvenes

El equipo de Pastoral general, ámbito pastoral de niños y jóvenes, ha avanzado en la elaboración de algunas propuestas y materiales para los distintos ámbitos de la pastoral, que detallamos a continuación:

1. Formación de animadores/monitores de grupos AMJ:

  1. Itinerario formativo
  2. Plan de formación
  3. Encuentros de formación

2. Formación de catequistas/profesores de religión:

  1. Primer encuentro de formación
  2. Trípticos de Cervera, Vall D’Ora, Seo de Urgell y Talarn

3. Proyecto de acompañamiento para los agentes de pastoral de nuestras obras:

  1. Encuentros de formación en la escucha y acompañamiento.

Con respecto a la formación de animadores/monitores de grupos AMJ, hemos desarrollado las temáticas que corresponden al primer año de formación. Luego les haremos llegar lo correspondiente al segundo año.

Con relación a la formación de catequistas/profesores de religión la propuesta es aprovechar algunas jornadas antes del inicio del ciclo lectivo o escolar para que interioricen en el carisma janeriano. En esta oportunidad les compartimos el primer encuentro de formación.

En cuanto al proyecto de acompañamiento, la propuesta es que sirva como instrumento para todos aquellos agentes que en nuestras obras dedican parte de su tiempo para acompañar y escuchar a los alumnos. Es un material que también puede utilizarse en alguna jornada de capacitación.

Agradecemos a todos su trabajo generoso y desinteresado, la vida que promueven en cada comunidad y el deseo de apostar siempre por la vida.

Que la Sagrada Familia y la Beata Ana María Janer sigan acompañando nuestro caminar y nos alienten en este desafío de anunciar la buena nueva de Jesús a los niños y jóvenes de hoy.

Sagrada Familia de Urgell