Formación continuada | Sagrada Familia de Urgell
5949
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-5949,ajax_updown,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,qode_grid_1200,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive,mob-menu-slideout-over
  • EQUIPO DE FORMACIÓN CONTINUADA 
  1. Isabel Albillos Albillos (Coordinadora) (Madrid)
  2. Ma. Fernanda Fusco ( Valle de Santiago)
  3. Laura Garione ( Madrid) 

PRIORIDADES Y ACCIONES DEL XXIV CAPÍTULO GENERAL

 

PRIORIDADES

  1. VIDA FRATERNA
    • Abrirnos con docilidad a la vida de la Gracia y favorecer el discernimiento para crecer en radicalidad evangélica y valentía profética. “Que Jesucristo sea el centro de nuestra vida y la razón de nuestra entrega a los demás” (C.4)
    • Reavivar la fuerza carismática y acrecentar el sentido de pertenencia.
    • Construir comunidades misericordiosas donde se fortalezcan los vínculos a un nivel más profundo promoviendo la libertad y la madurez.
    • Acompañarnos como hermanas en las distintas etapas de la vida ayudándonos a vivir plenamente nuestra consagración.
  2. COMUNIDAD APOSTÓLICA
    • Responder al llamado de la Iglesia viviendo en proceso continuo de conversión pastoral: comunidades abiertas, samaritanas y en salida.
  3. REESTRUCTURACIÓN
    • Crecer en sentido de familia y hacer que las nuevas estructuras favorezcan la relación y la atención a las hermanas.
    • Crecer en la cultura de la formación permanente.

 

ACCIONES

  1. VIDA FRATERNA
    • Constituir un equipo a nivel general encargado de elaborar la formación continuada, retiros, celebración de tiempos fuertes, etc.
    • Proponer ejercicios de discernimiento comunitario en momentos concretos.
    • Renovar diariamente un clima de confianza, en el que se favorezca la ayuda mutua, la acogida y se respeten los diferentes modos de pensar, abiertas a la riqueza de la interculturalidad.
    • Revitalizar las reuniones comunitarias como espacio de formación y de crecimiento en la comunión, el conocimiento, la valoración mutua y el trabajo conjunto.
    • Rezar semanalmente por una comunidad determinada de la Congregación: las hermanas, su misión, la obra, los destinatarios, etc.
    • Revitalizar la misión de las superioras locales. Organizar encuentros de superioras a nivel general.
    • Favorecer el diálogo que supone una verdadera actitud de escucha, comunicarnos a un mayor nivel de profundidad y contar unas con otras. Para ello, podría hacerse uso de las herramientas de comunicación u otros medios adecuados.
    • Revisar personal y comunitariamente la vivencia de la pobreza según criterios evangélicos, para ser signos proféticos en nuestro mundo.
  2. COMUNIDAD APOSTÓLICA
    • Encomendar a las hermanas mayores de las comunidades, la misión de rezar por las vocaciones u otras intenciones concretas.

 

 

  1. REESTRUCTURACIÓN
    • Adaptar la formación continuada a las necesidades de las hermanas. Favorecer espacios de escucha y propiciar tiempos fuertes de encuentro, por ejemplo de comunidades cercanas, de ámbitos comunes de misión u otros.
    • Profundizar documentos eclesiales y congregacionales con pautas claras y vitales que lleven a revisar la vida.
    • Renovar el Plan General de Formación y sus aplicaciones.
Sagrada Familia de Urgell